Prólogo
"Yo para esto nací: para dar testimonio de la verdad" (cf. Jn 18, 37)
"Voy a cantar la bondad y la justicia. Para ti es mi música, Señor. Voy a explicar el camino perfecto" (Salmo 100, 1-2)
"El celo de tu casa me devora" (Salmo 69, 9)
Mucho se ha escrito sobre Jesús de Nazaret. Desde los relatos devocionales que lo muestran como figura celestial, hasta los enfoques escépticos que lo reducen a una construcción mítica o meramente simbólica. En medio de este mar de interpretaciones, el presente libro no pretende añadir otra biografía más al repertorio, sino ofrecer una contribución diferente, rigurosa y necesaria: reunir, analizar y presentar las últimas investigaciones sobre Jesús desde una perspectiva académica, histórica, crítica y filosófica, sin perder de vista su impacto ético, antropológico y teológico.
Este trabajo nace de la convicción de que el conocimiento sobre Jesús no ha alcanzado su límite, y que —muy lejos de haber sido superado por la crítica moderna— su figura resiste, con fuerza sorprendente, los embates del escepticismo contemporáneo. De hecho, si algo muestran los más recientes descubrimientos arqueológicos, filológicos y documentales, es que los evangelios canónicos, lejos de ser meras leyendas piadosas, se apoyan en una sólida base histórica, y que las enseñanzas de Jesús contienen una profundidad filosófica cuya actualidad no ha hecho sino acrecentarse.
Este libro es, pues, un puente entre la fe y la razón, entre los datos históricos y los valores que emergen de ellos. Pero también es una respuesta. Una respuesta crítica, argumentada y documentada a los discursos negacionistas que, desde diversas trincheras ideológicas, intentan desacreditar la figura de Jesús, los evangelios y la tradición cristiana mediante el uso de falacias lógicas, sesgos de confirmación y omisiones deliberadas.
Cada capítulo de esta obra se estructura en torno al modelo AV (Aceptabilidad–Validez Inferencial), proporcionando no solo datos fiables, sino argumentos sólidos y evaluables. Se contrastan las fuentes, se contextualizan los hallazgos, se desmontan las falacias y se examinan las objeciones con el respeto propio de la filosofía. En este sentido, el lector encontrará aquí un enfoque que integra hermenéutica crítica, epistemología, análisis argumental y revisión historiográfica, así como un diálogo abierto con otros pensadores —cristianos y no cristianos— que han reflexionado sobre la figura de Jesús desde ángulos diversos.
Pero este libro también es, en última instancia, una búsqueda de sentido. Porque más allá del personaje histórico se encuentra un mensaje que interpela al ser humano en su totalidad.
Ojalá esta obra sirva al lector como una guía fiable, intelectualmente honesta y espiritualmente estimulante, para acercarse a la figura más influyente de la historia con una mirada renovada. Y tal vez, también, como un primer paso hacia el reencuentro con la verdad que transforma.
Jesús Fernández-Pedrera
Barcelona, abril de 2025