Dios Existe: Que lo sepas...

"Dijo el necio en su corazón: No hay Dios" (Salmo 14, 1 y 53, 1).
En la Biblia, el término "necio" no significa sólo falto de inteligencia, sino que define a alguien falto de sabiduría que rechaza la verdad. La afirmación "en su corazón" indica que esta negación de Dios no es una conclusión lógica basada en evidencia, sino una convicción interna y personal.
San Pablo, en Romanos 1, 20-22 dice:
"Porque lo que de Dios puede conocerse les resulta manifiesto, pues Dios mismo se lo manifestó. Pues lo invisible de Dios, su eterno poder y su divinidad, son perceptibles para la inteligencia a partir de la creación del mundo a través de sus obras; de modo que son inexcusables, pues, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como Dios ni le dieron gracias; todo lo contrario, se ofuscaron en sus razonamientos, de tal modo que su corazón insensato quedó envuelto en tinieblas. Alardeando de sabios, resultaron ser necios"
Esto es tan obvio que resultaría sorprendente que hubiera algún mentecato que negara la existencia de Dios tras ver la creación, sino fuera porque el padre de la mentira y los enemigos de Dios llaman a engaño de modo interesado, buscando engañar.
Puestos a buscarse enemigos, no sé yo si el mejor a elegir es Dios...Quizás deberían pensarlo mejor.
Si yo veo un cuadro de Velazquez, sé que existe Velazquez, creo en su existencia al contemplar su obra.
Como dijo Virchow, sólo hay dos opciones: o creación, o generación espontánea. Él mismo, como gran científico, afirmó que la generación espontánea era indemostrable, pero que la elegían al rechazar la Creación por principio.
La contingencia de lo material y la limitación del tiempo y el espacio, hacen absolutamente necesaria la existencia de Dios: si no no habría nada.
Yo traigo causa de mis padres, estos de los suyos, etc. Pero no podemos seguir retrocediendo así hasta el infinito. Si la cadena hacia atrás fuera infinita nunca habríamos llegado hasta aquí, pues un infinito no puede completarse para llegar al hoy. Además, el tiempo es una magnitud mensurable por definición, mientras que infinito es una categoría inconmensurable por definición, por lo que "tiempo infinito" es una incongruencia, una contradicción: una cosa no puede ser mensurable e inconmensurable a la vez.
Por tanto, necesariamente hay unos "primeros padres". LLamales Adán y Eva o como quieras.
Aquí, los negadores de Dios creador, dicen: sí, hay unos primeros padres, pero no los creó nadie, salieron solos de una sopa primigenia, por arte de birli birloque. Ja,ja,ja,ja, ja, ja, ja.
Esta si que es buena, negacionistas.
Resulta que los que no quieren creer en "fantasías", los que niegan la fe, hacen unos actos de fe impresionantes, porque si hay un cuadro, lo normal y más lógico es tener fe en que hay un pintor. Tener fe en que el cuadro se ha hecho sólo es dar un paso hacia la fantasía, jejejejejjejejejejejjej.
Por si no fuera ya suficientemente absurdo afirmar que el ser humano salió de una "sopa", hombre y mujer (muy convenientemente la doble casualidad), hoy día sabemos que el Universo tuvo un origen (no es infinito ni en el tiempo ni en el espacio) y que tiene un ajuste tan fino que sugiere la inteligencia creadora.
También sabemos que la abiogénesis, por más que se esfuercen en probarla, es estadisticamente imposible. No improbable: imposible.
Sabemos que la ecuación de Drake era una patraña, la Paradoja de Fermi exacta, y que la teoría dominante hoy, tras los más recientes avences de conocimiento en Física, es la de la Tierra Rara (no hay Tierra 2.0).
Las explicaciones fantasiosas para negar la creación, como el multiverso, la abiogénesis, etc, son prueba de lo tramposos que son los negacionistas, quienes se han llenado la boca afirmando que ellos sólo creen lo que puede ser constatado empíricamente, y cuando empíricamente la ciencia demuestra la imposibilidad de la generación espontanea, y demuestra la existencia de Dios (cómo ya dijo la Biblia hace 3000 años), cambian de paradigma y empiezan a tener "fe" en teorías que ellos mismos reconocen que no son susceptibles de confirmación empírica. Teorías no falsables (por tanto extracientíficas) y contrarias a la Navaja de Ockham.
Y nos quieren hacer comulgar a nosotros con ruedas de molino, como si no tuvieramos memoria histórica: Señores negacionistas, ustedes, en su necedad, han llegado al extremo de contradecirse a ustedes mismos.